La crisis económica trajo consigo la creación del consumo colaborativo, que no es otra cosa que compartir/alquilar/intercambiar objetos y/o prestar servicios; y cada año va incrementando progresivamente. Ya sea por motivos económicos (permite ahorrar a los usuarios y les da la posibilidad a otros de ganar dinero); por flexibilidad de horarios o por conocer gente nueva, una gran mayoría repetiría la experiencia. Además, factores como estar todo el día conectados a Internet favorece y facilita bastante esta realidad.

Fuente: Consumo Colaborativo.
De acuerdo a Google Trends, teniendo en cuenta el período de tiempo entre 2008-2016, se comprueba cómo las búsquedas en Google del término “consumo colaborativo” han ido aumentando a lo largo de los años con algunos picos importantes por ejemplo en febrero de 2013 y en junio de 2014.

Fuente: Google trends.
A continuación te mostramos sólo algunos ejemplos de startups en España de sectores diferentes que se dedican al consumo colaborativo.
-
Compartir coche, trayectos o parking.
- Blablacar, la versión española de Covoiturage.fr para compartir coche (antiguamente Comuto.es).
- Amovens también para compartir trayectos. Interesante cómo organizan transporte para festivales y otros eventos.
- Parclick, reservas de parking y mucho más.
- Cabify, muévete con un vehículo de alta gama y conductor profesional en Madrid, Barcelona, Lima, Santiago y México DF.
-
Turismo colaborativo.
- Airbnb funciona en todo el mundo.
- CouchSurfing es una empresa comercial estadounidense que ofrece a sus usuarios intercambio de hospitalidad y servicios de redes sociales.
- Bed y Casa, viaja a casas de familia. Sencillo, seguro y sin gastos de reservas.
-
Niños: juguetes, ropa y otros.
- Percentil ropa, casi nueva para niños: de las mejores marcas y a precios baratos.
- Grownies, la web de intercambio inteligente de la ropa de tus hijos.
- Creciclando, red de intercambio de ropa, juguetes, accesorios,… para bebés, niños y premamás.
-
Compartir libros.
- Bookmoch, nueva vida para libros viejos.
- Bookcrossing, la biblioteca mundial. Es fácil encontrar libros, compartirlos y conocer a otras personas a quienes les guste leer.
-
Alquiler de objetos de lujo (bolsos, relojes, vestidos, etc.) y moda en general.
- LaMasMona, alquila lo último de tus diseñadores favoritos.
- TeAlquiloMiVestido, portal de alquiler e intercambio de vestidos.
Sin embargo, a las empresas tradicionales no les beneficia porque un mismo objeto o servicio lo usan varias personas a la vez, lo cual lleva a una reducción del impacto medioambiental.
El consumo colaborativo ha venido para quedarse, o al menos, eso parece, de momento. Arun Sundararajan, economista y profesor en la Universidad NYU, comenta la posibilidad de crear nuevos instrumentos económicos para medir la repercusión del consumo colaborativo.
Y ahora os toca a vosotros, ¿Pensáis que desaparecerá el consumo tradicional en un futuro y que el colaborativo crecerá aún más, o que convivirán ambos?
Foto destacada: Blog 20 minutos.